PARA LEER





BIENVENIDOS AL RINCON DE CIENCIAS NATURALES


LOS FLUIDOS Y EL PRINCIPIO DE PASCAL



Teniendo en cuenta los siguientes conceptos analice las situaciones de los literales formule posibles respuestas y justifique si es necesario apoyándose en la aplicación de fórmulas.



  • P  Peso específico es la relación que hay entre el peso real de un cuerpo y su volumen

  • P  Peso aparente La diferencia que existe entre el peso real del cuerpo y el empuje que éste experimenta en el interior de un fluido

  • P  Flotación es el resultado de la fuerza de gravedad y el empuje que actúan sobre un cuerpo cuando está sumergido en un fluido

  • P  Empuje Fuerza vertical hacia arriba que todo cuerpo experimenta cuando se sumerge en el interior de un fluido

  • P  Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba, igual al peso del fluido que desaloja

  • P  Principio de Pascal La presión que se ejerce en un punto de un líquido se trasmite con la misma intensidad y en todas las direcciones, a todos los puntos del líquido

  • P  Un objeto puede permanecer suspendido en un líquido si su densidad es exactamente igual a la del fluido.  Los peces son capaces de adecuarse a estas condiciones, ya que poseen una vejiga natatoria que pueden llenar con oxígeno y nitrógeno obtenidos de la sangre, con lo cual pueden variar su volumen sin modificar su peso, permitiendo ajustar su densidad y así flotar suspendidos en el agua a diferentes profundidades

  • P  Dinamómetro instrumentos de laboratorio empleado para medir la fuerza.

  • P  A presión constante, el volumen ocupado por una cantidad definida de un gas es directamente proporcional a su temperatura, por lo tanto la proporción en que se eleva la temperatura, es la misma en que se aumenta el volumen

  • P  A temperatura constante, el volumen ocupado por una cantidad fija de un gas es inversamente proporcional a la presión ejercida sobre él.




Del libro Mecánica de Fluidos de José M Bergada Graño, 2006  el siguiente texto de la introducción

"La mecánica de fluidos tiene sus orígenes en la hidráulica, tanto en Mesopotamia como en Egipto alrededor del año 4000 antes de nuestra era proliferaron las obras hidráulicas que aseguraban el regadío de vastas zonas. Posteriormente, los imperios griego, chino y especialmente, el romano se caracterizan por una gran profusión de las construcciones hidráulicas. 

A lo largo de la historia, aparecen inventos e investigadores que aportan mejoras sustanciales en el campo que hoy se denomina mecánica de fluidos, algunas de las cuales son las realizadas por: Arquímedes (287-212 a.c.), crea el tornillo helicoidal y enuncia el principio de flotación. Leonardo da Vinci (1452-1519), muestra la aparición de vórtices en la zona de separación de flujo; describe los principios de funcionamiento de máquinas voladoras. Pascal (1623-1662), en el estudio de la estática de fluidos define el principio que lleva su nombre. Newton (1642-1727), realiza el análisis espectral de la luz; define la teoría de gravitación universal; establece los principios de cálculo integral y diferencial, y promulga la ley de viscosidad que lleva su nombre. 

Henry de Pitot (1695-1771), crea, con el fin de medir la velocidad de un fluido, el tubo que lleva su nombre. Bernoulli (1700- 1782), populariza la ley que define la energía asociada al fluido a lo largo de una línea de corriente, estudia problemas sobre estática y dinámica de fluidos. Euler (1707-1783), establece la base matemática para el estudio del flujo ideal, sin viscosidad. Venturi (1746-1822), clarifica los principios básicos del flujo a lo largo de un conducto convergente divergente (el tubo de Venturi), define los principios del resalto hidráulico".
   
    Revisa y completa la lectura en el siguiente Link


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.